Ajoblanco
- malagaturismo.es
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
El famoso gazpacho de Málaga hecho con almendras
El ajoblanco es un plato popular de la cocina malagueña, para esos días de verano en que suben las temperaturas y no apetece comer platos muy calientes.
Ajoblanco, el famoso gazpacho de Málaga hecho con almendras.
¿Quién sabe si es el plato más antiguo de España?
Que la invención del ajoblanco sea anterior al gazpacho y al salmorejo es evidente, básicamente porque en España no había tomates hasta que Cristóbal Colón pisó las Américas. Desde hace unos dos mil años se preparan gazpachos y sopas de pan mojado, pero fue la proliferación de almendrales en el sur de España lo que cambió la historia de este plato milenario.
El ajoblanco ha pasado de generación en generación como un plato popular, de aquellas clases menos pudientes que mojando pan y aderezándolo con vinagre, podían paliar el hambre. Ha estado presente en algunos pasajes del El Quijote y también tuvo un papel muy importante tras la Guerra Civil Española, ya que debido a su sencillez evitó que muchas personas murieran de hambre. Es un plato que requiere mucho mimo en la elaboración y una vez que lo pruebas, repites.
El ingrediente principal es la almendra cruda y pelada.
Para pelarla y que sea fácil quitarle la piel a la almendra, para eso os dejamos un truco.
Mete en un recipiente la almendra y la hierves un poco, cuando se enfríe la piel sale facilísimo.
Se prepara poniendo por ejemplo unos 100 gramos de almendra, un diente de ajo, unos 500 mililitros de agua, 150 gramos de pan (puede ser duro del día anterior), 100 mililitros de aceite de oliva virgen extra, dos cucharadas de vinagre y media cucharadita de sal.
Todo esto lo pones en una batidora o Thermomix a velocidad máxima.
Te quedará un caldo suave que tendrás que refrigerar para quede en condiciones óptimas para ser consumido.
Este plato se acompaña normalmente con uvas partidas por la mitad, también es susceptible de un puñadito de pasas con denominación de origen Málaga. Un plato que marida perfectamente con un vino dulce Málaga o Sierras de Málaga, y que puede ser el plato entrante para un fabuloso espeto de sardinas o cualquier pescado de la bahía malagueña, ya sea en espeto, a la plancha, o frito, como la inigualable fritura malagueña.
Conoce la historia y muchas curiosidades de Málaga en los Free Tours de Málaga que no te debes perder. ¡Reserva gratis ahora!
Si te ha gustado este blog acaricia nuestro corazón con un click 👇
Comments