top of page

Antigua Casa de Guardia

Los mejores vinos de Málaga, en la casa de guardia.


Antigua Casa de Guardia. Los mejores vinos de Málaga, en la casa de guarardia.
Antigua Casa de Guardia

 La Antigua Casa de Guardia fue fundada en 1840 por Don José de la Guardia, coincidiendo con la visita de su Majestad la reina Isabel II a Málaga. Con motivo de esta visita se organiza una Feria de muestra con todos los productos que se daban en la provincia.

Antigua casa de Guardia.

Los mejores vinos de Málaga, en la casa de guardia.

 El primer testimonio histórico que conocemos de la elaboración de vino en Málaga, data del Bajo Imperio Romano y consiste en depósito prismático de fermentación descubierto en Cártama, a unos treinta kilómetros de la capital.

Durante la dominación árabe se entabló una dura lucha entre las normas coránicas que prohibían el consumo de vino y la costumbre de beberlo, que había arraigado en nuestro pueblo. Poco a poco y con altibajos, los fuertes castigos -hasta pena de muerte para los borrachos- se sustituyeron por multas (garima), que progresivamente se transformaron en impuestos (qabäla), que debían pagar los vendedores de vinos y que llegaron a constituir uno de los recursos más importantes del Estado. Cuando los Reyes Católicos reconquistan Málaga en 1487, encuentran el panorama que nos describe D. Cecilio García de la Leña en sus "Conversaciones históricas malagueñas":

"Nuestros Católicos Príncipes Conquistadores lo primero que cuidaron para hacer a esta ciudad feliz, rica y poderosa fue el establecer una Hermandad de Viñeros, para que velase por la formación de sus vinos, que aún en el dominio de los moros había hecho no pequeña parte de su comercio y de la riqueza de sus vasallos. Conocieron que las viñas serían, a más de la felicidad y opulencia de este su amado pueblo, una no pequeña finca de su Real Erario, por el mucho producto que le daría su extracción a otros dominios".

Años más tarde, el 12 de Enero de 1502, los Reyes Católicos confirmaron en Sevilla por Real Cédula la creación de la Hermandad de Viñeros, cuyos privilegios gremiales fueron confirmados una vez más por Doña Juana de Castilla en 1513.

En 1791 el señor Gálvez, embajador de España en Moscú, obsequió a la Zarina y Emperatriz de Rusia, Catalina II, con unas cajas de vino de Málaga, y fue tal el placer que le causaron, que eximió de impuestos a todos los vinos de Málaga que llegaran a su Imperio controlados por la Hermandad de Viñeros".


 

Freetor Málaga
Freetor Málaga

En Málaga, existen tres denominaciones de origen relacionadas con el vino:

Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.

La D.O. Málaga protege los vinos dulces y generosos, mientras que la D.O. Sierras de Málaga ampara vinos tintos, blancos y rosados, y la D.O. Pasas de Málaga se centra en las pasas secadas al sol. 


Los vinos amparados por la Denominación de Origen "Málaga" se clasifican en:

·         Vinos de licor y entre ellos los Vinos Dulces Naturales

·         Vinos Naturalmente Dulces

 

Las menciones tradicionales con las que pueden denominarse los vinos amparados por la Denominación de Origen "Málaga", además de las definidas anteriormente y otras que definen las características del productos, son las siguientes:


"Lágrima": Es el vino en cuya elaboración solo se ha empleado el mosto que sin presión mecánica alguna, una vez pisada la uva, fluye de ella. Este vino si se somete a un envejecimiento de más de 2 años y se podrá denominar Lacrimae Christi.


"Pajarete": Es el vino de licor, o vino dulce natural con un contenido total de azúcares comprendido entre 45gr/l y 140gr/l elaborado sin adición de arrope, sometido a envejecimiento y de color ámbar a ámbar oscuro.


Pero, ¿Qué es el arrope?:


Es un mosto de vino, reducido al fuego directo o al baño maría.

A más arrope y más envejecimiento los vinos serán más oscuros, pudiendo denominarse:


"Dorado o Golden", sin arrope. El color se lo aporta el envejecimiento son vinos que van desde el color dorado a ámbar. "Rojo dorado o Rot gold", Con adición de hasta un 5% de arrope son vinos que van de ámbar a ámbar oscuro, con reflejos rojizo-dorados."Oscuro o Brown", con adición de entre 5 y 10% de arrope son vinos que van desde ámbar oscuro al caoba oscuro."Color”, con adición de entre 10 y 15% de arrope son vinos que van de caoba oscuro al ébano."Negro o Dunkel", más de un 15% de arrope con color desde ébano al negro.


La tradición bodeguera de Málaga da un nombre distinto a cada vino en función del envejecimiento que hayan sufrido


"Pálido" con un envejecimiento de hasta 6 meses

"Noble", de 2 a 3 años

"Añejo", de 3 a 5 años.

"Trasañejo", superior a 5 años.


Conoce la historia y muchas curiosidades de Málaga en los Free Tours de Málaga que no te debes perder. ¡Reserva gratis ahora! 


Si te ha gustado este blog acaricia nuestro corazón con un click      👇



Comments


 

​¡Málaga te espera con los brazos abiertos!

Guías preparados para comenzar un Free Tour por Málaga

 

​ELIGE  TU DÍA Y LA HORA FAVORITO Y DISFRUTA DE MÁLAGA 

Autor: malagaturismo.es

reservar tour malagaturismo.es
whatsapp malagaturismo.es
bottom of page