Espeto de sardinas
- malagaturismo.es

- 20 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 dic 2024

El espeto de sardinas es un plato típico de la Costa del Sol. Una receta saludable, sencilla y sin muchos ingredientes.
Consiste de 5 o 6 pescados, que se “espetan” o clavan en una caña, para poder asarlos o amoragarlos al calor del fuego, normalmente con madera de olivo. Tan solo se condimentan con sal gorda para darle más sabor. Hay otra variante menos usada que es con aceite, perejil, ajo y sal, e incluso en una cazuela con rodajas de tomate y cebolla, conocido como “sardinas a la teja”.
Sus orígenes datan del siglo XIX cuando Málaga vivía casi exclusivamente de la pesca. Cuando el hoy popular barrio de El Palo era un pueblo de pescadores en pleno desarrollo económico, que consumían su propia pesca, y las sardinas eran muy apreciadas al ser económicas.
Miguel Martínez Soler “Migué, el de las Sardinas” se le conoce como el primero en hacer el espeto de sardinas. En su bar de la playa “La gran parada” y así también dio origen a los chiringuitos. Se dice que el Rey Alfonso XII visitó aquel primer chiringuito, y de aquí creció su popularidad. Miguel le ofreció sus famosos espetos, y al ver que el monarca iba a comerse las sardinas con los cubiertos. Miguel le recomendó: “Con los deos, su majestad, con los deos”.
Normalmente se dice que hay que comer las sardinas en los meses que no tengan “r”, es decir, de mayo a agosto; Pero puedes encontrarlas todo el año, pero el sabor puede variar fuera esos meses.
INGREDIENTES
6 sardinas por espeto
Sal marina (sal gorda) al gusto
Agua
1 Caña por cada espeto
Acompañar con un toque de limón y una cerveza bien fría, para disfrutar en cualquier día de verano.
PREPARACIÓN
Primero hay que lavar bien el pescado. Después, hay que salar las sardinas con sal gorda, y a continuación se ensartan en la caña. La sardina se tiene que ensartar teniendo cuidado de dejar la espina del pescado siempre por un lado de la caña, para que no se caigan al darle la vuelta.
Se ponen las sardinas a un palmo del fuego para que se cocinen bien con la leña ardiendo. También, se pueden hacer con carbón de barbacoa (poniéndolas tumbadas sobre la rejilla). Se cocinan por unos dos minutos de cada lado, hasta que los ojos de la sardina estén blancos y queden doradas.
Lo más normal es clavar la caña sobre arena de playa, para asegurar su sujeción, pero estamos seguros que también le da un toque muy especial a la receta.
Se sirven con un limoncito cortado, tanto para darle un toque fresco con unas gotitas del zumo, y también, nos servirá para eliminar el olor de los dedos después de comerlas como decía “Migué, el de las sardinas”. Algunos pescadores, también nos han recomendado lavar nuestras manos con cerveza, pero, sinceramente, preferimos bebérnosla. jejeje
TE RECOMENDAMOS PROBAR LA QUE PONEN EN:
Taberna El Mentidero

Calle Sánchez Pastor, 12, 29015 Málaga
Reservas: +34 952 002 210
Horario:
Todos los días de 12:30 a 1:00 horas

Taberna El Mentidero
Taberna especializada en cocina malagueña con frutos del mar y lo mejor de la cocina nacional.
Lo distinguen sus famosos espetos, siendo el único lugar del centro histórico de Málaga donde puedes disfrutarlos.
Se encuentra en la calle que debe su nombre a D. Miguel Sánchez-Pastor Drago. Abogado, Procurador y sexto Decano de ese Ilustre Colegio. Fue varias veces alcalde de Málaga desde el año 1883 a 1891, según las evoluciones políticas.
Un local habilitado de un pequeño escenario, en el que en ocasiones especiales podemos ver actuaciones mientras vivimos una experiencia culinaria.
COMO LLEGAR AL RESTAURANTE
Conoce la historia y muchas curiosidades de Málaga en los Free Tours de Málaga que no te debes perder. ¡Reserva gratis ahora!








Comentarios